Preparación Dibujo FLE

Para los estudiantes internacionales que no hablan francés, se ofrece un curso de un año para adquirir los fundamentos del francés mientras se practica el dibujo.

Información clave

  • Número de horas de enseñanza

    850 h / año incluyendo 350 horas de FLE (Francés como Lengua Extranjera)

  • Certificado

    Certificado de finalización

  • Las ventajas del curso

    La Prépa Dessin FLE (Francés como Lengua Extranjera) es impartida por académicos y por los profesores de dibujo de la École Émile Cohl. Su objetivo es adquirir un nivel B1 de francés. La formación lingüística es personalizada. Los estudiantes internacionales también se benefician de las prácticas intensivas de dibujo.

Presentación de la formación

El objetivo de la FLE de Preparación al Dibujo es familiarizar a los estudiantes no francófonos con la lengua francesa y desarrollar sus competencias artísticas y culturales. Una vez completado este año de formación, pueden incorporarse al plan de estudios completo de la École Émile Cohl, o solicitar su ingreso en cualquier otra escuela de arte.

Un programa de año escolar, de finales de septiembre a principios de junio, contiene:

  • 350 horas de cursos personalizados de FLE
  • 250 horas de cursos de dibujo
  • 250 horas de cursos extra
  • Prépa FLE
année

Admisión

  • Requisitos de admisión

    Los solicitantes deben

    • estar en posesión de un título de bachillerato o equivalente en el momento de la inscripción definitiva,
    • tener el nivel A1-A2 de francés ,
    • tener cierta experiencia en dibujo y pintura.
  • Cómo presentar la solicitud

    La admisión a la Prepa FLE se basa en las solicitudes, entre enero y junio. Los candidatos envían su solicitud directamente a inscriptionsfle@cohl.fr o a través de la plataforma Toucan de CampusArt.

    La solicitud debe incluir: La solicitud debe incluir:

    • Portfolio
    • Una carta de motivación en francés
    • Fotocopia del pasaporte
    • Fotocopia del título de licenciado o su equivalente

    Tras el estudio del expediente, si el candidato es elegible, se le contactará por correo electrónico, o en Toucan para finalizar su inscripción.

  • Qué tener en el portafolio

    Los dibujos del portafolio deben ser de modelo vivo (al natural) y se requieren de 3 a 5 dibujos por categoría. La presentación de dibujos imaginativos es opcional y sólo se tendrá en cuenta de forma incidental.

    • Objetos de dibujo: platos, instrumentos, herramientas (blanco/negro, sólo lápiz, estudio del contorno, etc.)
    • Estudio documental (naturaleza muerta en color): frutas, verduras, hojas, flores, cortezas, minerales, materiales diversos (gouache, tinta, etc.)
    • Dibujo: modelos vivos, animales, paisajes (carboncillo, lápiz, rotulador, etc.)

Estudios continuos

Deves Cyrils